¿Sientes un fuerte temor ante la posiblidad de relacionarte con otras personas? ¿piensas que los demás te juzgan y hacen comentarios negativos sobre ti? ¿te preocupa que te miren y ser el centro de atención? Si la respuesta a estas tres preguntas es sí, problablemente sufres de Fobia Social.
La Fobia Social (también llamada Ansiedad Social) es un trastorno mental que afecta a millones de personas en el mundo. Sí, leiste bien: ¡afecta a millones de personas en el mundo!
Pero es común que quienes la experimentan, piensen o crean que son l@s únic@s que la padecen. Generalmente estas personas se ven a sí mismas como ‘bichos raros’ o ‘seres humanos defectuosos’.
Si es tu caso, necesitas empezar a comprender que no es algo ‘exclusivamente tuyo’. Se trata de un fenómeno de alto impacto, como lo veremos a continuación.
Te estarás preguntando: ¿cómo puede afectar a tanta gente si no es muy conocida?
En primer lugar, a nadie le gusta reconocer que los eventos o situaciones sociales le generan un temor paralizante. Además, la falta de comunicación de la persona implicada y el desconocimiento por parte de la familia o las personas cercanas, permiten que la fobia social se encubra fácilmente.
Por otra parte, los síntomas de trastorno no permiten determinar fácilmente que se trata del TAS (Trastorno de Ansiedad Social, su nombre clínico). De hecho, suele pasar desapercibida o confundirse con rasgos de personalidad como la timidez ([en inglés] estudio demuestra que la timidez y la ansiedad social no son lo mismo) la introversión o la vanidad.
Bueno, pero definamos de una vez por todas de qué se trata eso que llamamos fobia social:
…Es una condición extraña del alma, una categoría, una dimensión que se abre a la soledad. También es un sufrimiento inseparable, como si se tienen dos epidermis y la segunda piel se irrita y se contrae ante la vida. Entre las estructuraciones del hombre, esta calidad o este daño son parte de la aleación que va fundamentando, en una larga circunstancia, la perpetuidad del ser». Pablo Neruda.
Una manera muy poética de describir la ansiedad social. Pero es necesario saber un poco más; mira el siguiente video para conocer más en detalle sobre este padecimiento:
Causas
Existen múltiples factores que generan fobia social. No hay una única y exclusiva condición a la que se le pueda atribuir la existencia de este trastorno. Veamos a continuación algunas de las causas más comunes:
- Biológica
- Paterna
- Cognitiva
- Ambiental
- Experiencial
Ahora analicemos cada una en detalle:
1. Causa Biológica
Se refiere a los rasgos de personalidad y/o temperamentos aprehendidos o transmitidos por herencia.
También es la predisposición genética, que puede ser un aspecto influyente pero no determinante en la aparición de la fobia social.
De igual manera, son las reacciones fisiológicas (del organismo) o sensaciones físicas ante el miedo y la sensación de peligro.
2. Causa Paterna
En este caso, se puede presentar fobia social por dos tipos de experiencias paternas:
- padres sobre-protectores con los que se crea un apego afectivo y generan una tendencia a evitar situaciones sociales por fuera del ámbito familiar.
- padres poco afectuosos que forman un vacío emocional en el que el individuo se siente falto de amor e incompleto.
3. Causa Cognitiva
Esta causa es la manera en que el individuo piensa acerca de sí mismo y de los demás. Son las ideas, pensamientos y creencias negativas que se forman acerca del comportamiento propio en el ámbito social.
4. Causa Ambiental
Es el entorno, todo lo externo que rodea a una persona. El lugar donde nació, creció, el sitio dónde se desenvuelve y pasa la mayor parte del tiempo, las condiciones socio-económicas, culturales, etc.
5. Causa Experiencial
Un aspecto importante a la hora de analizar las posibles causas de la aparición de la fobia social es la parte experiencial, esto se refiere a los hechos o eventos traumáticos o que pudieron haber dejado una secuela en el ser humano. Generalmente son sucesos acontecidos en la niñez que ocasionaron en su momento un impacto severo en la memoria del individuo.
Etapas
Existen cinco (5) etapas o fases que se distinguen en todo el proceso de desarrollo de la fobia social, cada una directamente relacionada con la otra. Mira la siguiente presentación para conocerlas y descubre el ciclo de la fobia social.
Síntomas
Piensa en alguna situación en la que sentiste miedo o ansiedad. Podrías recordar ¿qué pensamientos pasaban por tu mente? ¿cómo te sentías en ese momento? ¿de qué manera reaccionó tu cuerpo?
Es posible que no tengas una respuesta clara a estos interrogantes. Sin embargo, vale la pena hacer un análisis minucioso para responder estas preguntas.
Uno de los aspectos más importantes al momento de abordar la fobia social son los síntomas. Así lo describen algunas personas en una encuesta realizada recientemente:
Los fóbic@s sociales consideran que controlar los síntomas debe ser una prioridad. A partir de esa necesidad de tratar los síntomas, es necesario conocer y mencionar cuáles son esas expresiones físicas y emocionales que se presentan en el ser humano al momento de generarse la ansiedad social.
Veamos algunos de los síntomas que se presentan con mayor frecuencia:
Síntomas físicos
- Ruborizarse o ponerse colorado
- Sudoración
- Temblores
- Naúseas
- Taquicardia o fuertes palpitaciones
- Malestar estomacal
- Tensión
- Dificultad para respirar
- Dificultad para hablar
- Calor en el cuerpo
- Postura rígida
- Sequedad en la boca
Síntomas emocionales
- Miedo
- Evitación
- Baja autoestima
- Ansiedad
- Depresión
- Inadaptación social
- Incapacidad social
- Torpeza
- Vergüenza
- Excesiva Preocupación
- Desinterés
Como puedes ver, los síntomas de la fobia social son muchos y variados. Una persona con fobia social puede experimentar uno o varios de estos síntomas.
Consecuencias
Mira el siguiente video para conocer algunas de las consecuencias de padecer ansiedad social:
¿Cómo saber si tengo fobia social?
El Inventario de Fobia Social SPIN (Social Phobia Inventory) es una encuesta de 17 preguntas que ha sido aceptada clínicamente para medir la fobia social. Puedes realizar este cuestionario haciendo clic en el botón de abajo:
¿Quieres superar la fobia social?
Suscríbete al curso gratuito y obtén acceso inmediato al mejor contenido para ayudarte a vencer la ansiedad social.
[wysija_form id=»2″]