• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal

Superar Fobia Social

Tratamiento para la Ansiedad Social

  • Inicio
  • Fobia Social
  • Test
  • Sobre mi
  • Contacto

Full Width

¿Sientes una fuerte preocupación ante la posibilidad de relacionarte con otras personas o en situaciones sociales? ¿Piensas que los demás te miran con desprecio, te juzgan y hacen comentarios despectivos sobre ti, en cualquier momento y lugar? ¿El temor se hace presente en cada posibilidad de ser el centro de atención? Si las respuestas a estas tres preguntas es SÍ, es problable que padezcas de Ansiedad Social.

La Ansiedad Social (también llamada Fobia Social) es una enfermedad silenciosa que afecta a MILLONES DE PERSONAS en el mundo. Sí, has leído bien, ¡MILLONES DE PERSONAS en el mundo!

Pero es común que quienes experimentan el Trastorno de Ansiedad Social (Su nombre clínico), piensen y/o crean que son los únicos que lo padecen. Generalmente estas personas se ven a sí mismas como ‘bichos raros’ o ‘seres humanos defectuosos’.

Es importante empezar a comprender que no es algo ‘exclusivamente tuyo’. Es un problema de alto impacto, como veremos a continuación.

Seguro te estarás preguntando: ¿Cómo puede ser silenciosa una enfermedad que afecta a tanta gente? En primer lugar, a nadie le gusta reconocer que los eventos o situaciones sociales le generan un temor paralizante. Por otro lado, la falta de comunicación de la persona con ansiedad y el desconocimiento por parte de la familia y/o personas allegadas, permiten que el trastorno se encubra fácilmente.

Además, los síntomas en la ansiedad social no permiten determinar a simple vista que se trata del TAS. De hecho, suele pasar desapercibida o se confundirse con rasgos de personalidad como la timidez ([en inglés] estudio demuestra que la timidez y la fobia social no son lo mismo), la introversión o la vanidad.

Bueno, pero definamos de una vez por todas de qué se trata eso que llamamos ansiedad social:

…Es una condición extraña del alma, una categoría, una dimensión que se abre a la soledad. También es un sufrimiento inseparable, como si se tienen dos epidermis y la segunda piel se irrita y se contrae ante la vida. Entre las estructuraciones del hombre, esta calidad o este daño son parte de la aleación que va fundamentando, en una larga circunstancia, la perpetuidad del ser.

¿Muy poética? Claro que sí, es de Pablo Neruda y la utiliza en su escrito Confieso que he vivido para describir la timidez, pero ejemplifica perfectamente lo que es la Ansiedad Social. Probablemente te sentirás identificado/a o tal vez no. No te preocupes, veamos el siguiente video que te ayudará a conocer más en detalle este trastorno.

El tercer problema de salud mental

No hablamos de cualquier descubrimiento menor. Los estudios (en inglés) confirman que la Ansiedad Social es el tercer problema de salud mental en el mundo. Información alarmante con la que no se busca sobredimensionar el tamaño de la enfermedad; todo lo contrario, la intención es hacer visible una problemática real que afecta a gran parte de la población mundial.

Uno de los mayores problemas en la Ansiedad Social es la falta de conocimiento y por ende, de pedagogía sobre el tema. Por eso no extraña que para los padres, docentes o personas cercanas, sobretodo en las primeras etapas de vida, el trastorno pase inadvertido.

Si a esto le añadimos que por lo general, la persona con Fobia Social se encierra en sí misma, negándose voluntariamente a expresar eso que vive y siente por vergüenza o simplemente por falta de confianza, se hace mucho más complejo su diagnóstico temprano.

De acuerdo con los estudios mencionados, existe una tasa de prevalencia, es decir un estimado del 13% de personas que podrían desarrollar ansiedad social en el transcurso de su vida. Cifra que preocupa.

Causas de la ansiedad social

Son múltiples y variadas. No existe una única causa a la que se le pueda atribuir el desarrollo del TAS. Lo que sí se puede determinar son los factores que generalmente inciden en el inicio de la ansiedad social. Veamos los más frecuentes:

  • Factor Biológico: Rasgos de personalidad y/o temperamentos transmitidos por herencia.  Reacciones fisiológicas (del organismo) o sensaciones físicas ante el miedo y la sensación de peligro.
  • Factor Ambiental: Padres sobreprotectores o poco cariñosos. Apego afectivo a las figuras paternas que crean tendencia a evitar situaciones sociales por fuera del ámbito familiar.
  • Factor Experiencial: Hechos vergonzosos o experiencias negativas que el individuo asume como traumas.

Cada caso de ansiedad social es único y puede haberse creado por uno o varios factores.

Etapas de la ansiedad social

Hay cinco (5) etapas o fases que se evidencian en todo el proceso de la ansiedad social. Veamos la siguiente imagen:

Etapas de la ansiedad social

Analicemos en detalle cada una:

  1. Pensamientos: Todo lo que antecede a cualquier emoción o reacción física, ocurre primero en la mente del individuo. Podría decirse que la génesis de la Ansiedad Social reside en la zona cognitiva. Estudios lo demuestran.
  2. Sentimientos: Son los estados de ánimo que refuerzan los pensamientos.
  3. Respuesta física: Son los síntomas y/o reacciones del organismo.
  4. Comportamiento:  Es la manera en la que actúa cada persona. Puede ser influenciada por el entorno.
  5. Análisis del resultado: Es la interpretación subjetiva e individual que hace cada quien sobre los resultados obtenidos.

Síntomas

Los síntomas pueden variar dependiendo cada persona, algunos de los más comunes son:

  • Dificultad para respirar
  • Taquicardia o pulsaciones aceleradas
  • Dificultad para hablar
  • Ruborizarse
  • Temblores
  • Sudoración
  • Mareo
  • Naúseas

Consecuencias de la ansiedad social

Existen múltiples consecuencias. Una persona con ansiedad social puede ver afectado desde su bienestar emocional hasta su futuro profesional. El hecho de no poderse relacionar con los demás es un gran problema que puede tener repercusiones en distintas áreas de la vida del ser humano.

Depresión, soledad, exclusión, adicciones, falta de energía, estado de ánimo bajo, mal humor, sensación de incapacidad, frustración e inclusive llegar a sustituir la realidad por la fantasía; son sólo algunos de los efectos que puede llegar a generar el TAS.

En los casos más graves, la persona con ansiedad social puede llegar a sentir hastío por la vida, lo que puede ser un riesgo para su integridad física la de los demás. En caso tal se requiere la pronta atención y el acompañamiento de un profesional de la salud mental. Es necesario aclarar que NO todas las personas con ansiedad social presentan la patología de un comportamiento violento o agresivo.

¿Se puede curar?

Claro que sí, la ciencia ha demostrado que la Ansiedad Social se puede curar. Es una excelente noticia, ¿no crees? Hay muchas teorías e información falsa que circulan al respecto en las que se dice que el TAS es incurable y no puedes hacer nada al respecto, solo lamentarte por tu mala suerte. Por fortuna también encuentras múltiples investigaciones serias que desmienten eso.

Ahora debo darte una mala noticia; lamentablemente no existe fórmula mágica para superarla. No hay vacuna ni píldora que haga desaparecer todos los síntomas de forma permanente y definitiva. Aunque existen medicamentos para aliviar algunos síntomas, no solucionan el problema real.

Estudios han demostrado que otro tipo de tratamientos como la TCC (Terapia Cognitivo Conductual) generan mejores resultados, más duraderos y sin contraindicaciones.

¿Cómo sé si tengo ansiedad social?

Seguramente conoces o has escuchado hablar de personas que creen sufrir de X o Y malestar, pero cuando van al médico, los resultados demuestran lo contrario. A esto se le conoce como hipocondría.

Para tener la certeza, es indispensable realizar pruebas que determinen si el padecimiento es real o tan solo una creencia. En el caso de la fobia social, existe un test que permite descubrir tu nivel de ansiedad y evitación social. Lo puedes realizar a continuación:

Inventario de Fobia Social

Límite de tiempo: 0

SUmario del cuestionario

0 de 17 preguntas completado

Preguntas:

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17

Información

Por favor evalúa en qué medida los siguientes problemas te han molestado durante la última semana. Selecciona sólo una opción por cada pregunta.

Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.

Cargando el cuestionario...

Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.

Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:

Resultados

El tiempo se ha terminado

Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)

Categorías

  1. No asignada a ninguna categoría 0%
  • Si tu puntuación es igual o mayor a 19 es muy probable que padezcas de Fobia Social.

    Referencia: Psychometric properties of the Social Phobia Inventory (SPIN). Connor K et al. Br J Psychiatry. 2000: 176:379-86

    *Este test no tiene carácter diagnóstico.

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  1. Contestada
  2. Revisada

    Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /home/coaching/public_html/wp-content/plugins/wp-pro-quiz/lib/helper/WpProQuiz_Helper_Until.php on line 122

    Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /home/coaching/public_html/wp-content/plugins/wp-pro-quiz/lib/helper/WpProQuiz_Helper_Until.php on line 127
  1. Pregunta 1 de 17
    1. Pregunta

    Tengo miedo a las figuras de autoridad

  2. Pregunta 2 de 17
    2. Pregunta

    Me molesta sonrojarme delante de la gente

  3. Pregunta 3 de 17
    3. Pregunta

    Las fiestas y los eventos sociales me asustan

  4. Pregunta 4 de 17
    4. Pregunta

    Evito hablar con personas desconocidas

  5. Pregunta 5 de 17
    5. Pregunta

    Me asusta mucho que me critiquen

  6. Pregunta 6 de 17
    6. Pregunta

    Evito hacer cosas o hablar con cierta gente por miedo a sentir vergüenza

  7. Pregunta 7 de 17
    7. Pregunta

    Sudar delante de la gente me incomoda

  8. Pregunta 8 de 17
    8. Pregunta

    Evito ir a fiestas

  9. Pregunta 9 de 17
    9. Pregunta

    Evito actividades en las que soy el centro de atención

  10. Pregunta 10 de 17
    10. Pregunta

    Hablar con desconocidos me asusta

  11. Pregunta 11 de 17
    11. Pregunta

    Evito hablar en público

  12. Pregunta 12 de 17
    12. Pregunta

    Haría cualquier cosa para evitar que me critiquen

  13. Pregunta 13 de 17
    13. Pregunta

    Me molesta tener palpitaciones cuando estoy entre la gente.

  14. Pregunta 14 de 17
    14. Pregunta

    Tengo miedo de hacer cosas cuando la gente me está mirando

  15. Pregunta 15 de 17
    15. Pregunta

    Sentirme avergonzado o parecer estúpido son mis peores miedos.

  16. Pregunta 16 de 17
    16. Pregunta

    Evito hablar con cualquier persona con autoridad

  17. Pregunta 17 de 17
    17. Pregunta

    Me incomoda temblar o agitarme delante de la gente.

¿Qué hago ahora?

Si después de lo que has visto, leído y escuchado; y después de haber realizado el test no hay indicios de ansiedad social, te felicito, es grato haberte ayudado a aclarar tus dudas. Si por el contrario, te has sentido identificado/a y piensas que es muy probable que sufras de ansiedad social, te invito a suscribirte en el formulario que encuentras a continuación, para que recibas el video curso gratis «El Monstruo de Mi vida Social» y puedas acceder a información exclusiva que te ayudará a superar tu ansiedad.

Espero que la información suministrada sea de gran ayuda para ti.  😉

Saludos.

Superar Fobia Social® 2018. Todos los derechos reservados. www.superarfobiasocial.com Iniciar sesión

  • Inicio
  • Contacto
  • Fobia Social